Nuevo aumento de sueldo para los senadores: cobrarán más de $9,5 millones


Tras el descongelamiento de las dietas del pasado 31 de marzo, los legisladores percibirán un nuevo incremento.

El Senado de la Nación ha aprobado un nuevo aumento en las dietas de sus miembros, elevando el salario bruto mensual de los senadores a más de $9,5 millones a partir del próximo mes. Este incremento se debe a la reciente paritaria firmada por las autoridades del Congreso, Victoria Villarruel (Senado) y Martín Menem (Diputados), con los gremios legislativos, que establece un ajuste acumulado del 4% retroactivo para los meses de marzo, abril y mayo.

El mecanismo de ajuste salarial se basa en un sistema de “enganche” aprobado en abril de 2024, mediante el cual las dietas de los senadores se calculan en función de los salarios de los empleados del Congreso. Específicamente, los senadores perciben 2.500 módulos por su dieta, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos adicionales por desarraigo. Con la reciente actualización del valor del módulo a aproximadamente $2.376,04, el salario bruto mensual supera los $9,5 millones.

Cabe destacar que este incremento se produce en un contexto económico desafiante para el país, y ha generado diversas reacciones en la opinión pública y en el ámbito político. Algunos sectores critican el aumento por considerarlo desproporcionado en relación con la situación económica general, mientras que otros lo defienden argumentando que los legisladores deben recibir una remuneración acorde a sus responsabilidades.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, en una entrevista previa, defendió los aumentos salariales al señalar que los senadores representan a las provincias y deben ser retribuidos de manera digna. Además, comparó sus ingresos con los de otros funcionarios, destacando que algunos perciben ingresos significativamente mayores.

Este nuevo ajuste salarial se suma a una serie de incrementos que los senadores han recibido en los últimos años, y pone de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre la estructura salarial en el sector público y la transparencia en la asignación de recursos.


Compartilo con tus amigos!