El decreto emitido por el Ejecutivo amplía las actividades esenciales y establece que, en caso de paro, deben garantizarse el 75% de los servicios.
xLa Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, emitido por el Gobierno, que amplía las actividades consideradas esenciales y establece que, en caso de huelga, deben garantizarse al menos el 75% de los servicios. La central sindical calificó la medida como “una grave avanzada” contra el derecho a huelga y advirtió que “el movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sea en los Tribunales o los puestos de trabajo”.
El nuevo decreto, que busca regular el funcionamiento de la marina mercante, retoma el objetivo de limitar el derecho a huelga, una iniciativa que el gobierno de Javier Milei ya había intentado mediante el DNU 70/2023. Dicho decreto fue parcialmente frenado por la Justicia, y varios de sus artículos fueron excluidos de la Ley Bases sancionada por el Congreso.
Entre las actividades ahora consideradas esenciales se incluyen el transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones. La CGT sostiene que esta ampliación de servicios esenciales busca suprimir el derecho a huelga “de un plumazo y sin debate ni análisis previo”, según expresaron en sus redes sociales.
La central obrera anticipó que no permanecerá en silencio frente a esta medida y que tomará acciones tanto legales como sindicales para defender el derecho a huelga. La CGT considera que el decreto vulnera derechos fundamentales de los trabajadores y representa una amenaza al movimiento obrero organizado.
El Gobierno, por su parte, argumenta que la medida busca garantizar la continuidad de servicios esenciales para la población y evitar que las huelgas afecten gravemente la vida cotidiana y la economía. Sin embargo, la CGT y otros sectores sindicales ven en esta iniciativa un intento de debilitar la capacidad de protesta y negociación de los trabajadores.