El sismo de 5,9 grados sacudió a varias localidades riojanas y provocó desprendimientos en zonas montañosas y viviendas centenarias. No hubo víctimas, pero sí fuertes daños materiales.
Un fuerte sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sacudió este jueves al mediodía a la provincia de La Rioja y dejó postales impactantes: paredes agrietadas, casas de adobe completamente destruidas y rocas desprendiéndose de los cerros. El fenómeno natural ocurrió a las 13:04 y fue el tercero registrado en el día, luego de otros dos temblores más leves por la mañana.
El epicentro del movimiento fue ubicado a 108 kilómetros al noroeste de la capital provincial, 167 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca y a tan solo 37 kilómetros al norte de Famatina, una de las localidades más afectadas.
En diálogo con el canal TN, la intendenta de Famatina, Adriana Oliva, describió con crudeza cómo vivieron el temblor: “Parecía que se te caía la casa encima. El ruido era impresionante”. Además, precisó que hubo casas de adobe que colapsaron por completo, aunque afortunadamente no estaban habitadas. “Las usaban como depósito. Se cayeron todas”, agregó.
La jefa comunal también señaló que muchas iglesias centenarias de la zona sufrieron daños estructurales y presentaron grietas, algunas con más de 100 años de antigüedad.
Las imágenes y videos compartidos por vecinos y medios locales como Radio Fénix muestran desprendimientos de rocas en las montañas, paredes colapsadas y escombros en caminos rurales. A pesar de la magnitud, las autoridades confirmaron que no se registraron víctimas fatales ni personas heridas.
Durante la mañana del jueves se habían registrado dos sismos menores: el primero a las 11:47 con una magnitud de 2,7 y el segundo a las 11:54 con 2,8, ambos con epicentro en la misma región. Sin embargo, el tercero fue el más intenso y alarmó a gran parte de la población.
Varias localidades reportaron interrupciones en el suministro eléctrico, caída de objetos y evacuaciones preventivas. El movimiento también se sintió en provincias vecinas como Catamarca y San Juan.
Desde Defensa Civil recomendaron a la población mantener la calma, revisar instalaciones eléctricas y de gas, y evitar circular por zonas de montaña o con riesgo de deslizamientos. Por su parte, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) sigue monitoreando la actividad para detectar posibles réplicas.
Aunque no hubo consecuencias humanas, el impacto material revive el recuerdo de otras tragedias naturales en la región, y pone en agenda la vulnerabilidad de las construcciones antiguas frente a eventos sísmicos.