El músico santiagueño falleció a los 72 años tras una dura enfermedad. Fundador del legendario grupo folclórico Los Carabajal, su legado marcó a generaciones enteras. Será velado en Vicente López y luego trasladado a Santiago del Estero.
La música folclórica argentina perdió a una de sus figuras más emblemáticas: Mario “Musha” Carabajal, histórico integrante del grupo Los Carabajal, falleció a los 72 años tras atravesar una enfermedad que venía afectando su salud en las últimas semanas. La noticia fue confirmada por la propia banda a través de un comunicado cargado de emoción, donde lo definieron como un “pilar esencial” del grupo y pidieron oraciones por su descanso eterno.
“Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones”, escribieron sus compañeros, que lo despidieron con palabras sentidas y destacaron su lucha frente a la enfermedad. Musha había sido internado días atrás en un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, y su cuadro se agravó con el correr de los días.
La despedida también llegó desde el corazón de su propia familia. “Falleció Musha. Mi hermano querido del alma, se lleva casi todo mi corazón con él. El dolor es inmenso”, escribió Kali Carabajal, otro de los miembros fundadores del conjunto que marcó a fuego la historia del folclore argentino.
Musha se sumó a Los Carabajal cuando apenas tenía 14 años, en 1968, y desde entonces construyó una carrera de más de cinco décadas sobre los escenarios. Con su guitarra, su voz cálida y una mirada profundamente arraigada en la tradición, formó parte de una generación que renovó el folclore sin perder de vista sus raíces. Junto a sus primos y hermanos, integró una de las formaciones más influyentes de la música del interior del país.
En una entrevista con Clarín, años atrás, había contado que subir a un escenario no le generaba miedo: “Había crecido rodeado de música”. Sin embargo, confesaba que aún sentía nervios antes de cada presentación. “Cuando ya no sienta ese cosquilleo, daré un paso al costado. No podés transmitir nada si te conformás con lo que hiciste”, reflexionaba.
Radicado desde hace más de 30 años en Vicente López, zona norte del Gran Buenos Aires, había sido reconocido como “Vecino destacado” por el Concejo Deliberante local. “Estoy feliz por estar aquí. Me gusta pasar desapercibido, pero es muy significativo que me tengan en cuenta”, expresó en su momento.
Musha fue parte del núcleo original de Los Carabajal, un grupo nacido en Santiago del Estero que se convirtió en sinónimo de zambas, chacareras y guitarras que hicieron historia. Canciones como Zamba de mi esperanza, La oma o Entre a mi pago sin golpear aún suenan en festivales y peñas de todo el país, gracias a ese legado compartido que Musha ayudó a construir.
Pese a su salida del grupo por cuestiones de salud, en sus últimos mensajes públicos el artista mostró afecto y respeto por sus compañeros: “Son mi sangre. No tengo rencor. Que Dios los proteja”, dijo.
El velatorio será este lunes 14 de abril en la Casa Forest (Forest 906, Vicente López), de 11.30 a 16.30. Luego, sus restos serán trasladados a Santiago del Estero, donde recibirá el último adiós de su tierra natal.