El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) anticipó que la variación del IPC será del 2,6% y luego tendrá una desaceleración gradual.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mostró que los analistas privados modificaron al alza sus proyecciones de inflación para marzo. Según el informe, más de 40 consultoras estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró ese mes con una suba del 2,6%, por encima del 2,3% que preveían anteriormente.
De cara a los próximos meses, el informe proyecta una desaceleración gradual de la inflación: 2,2% en abril, 1,9% en mayo, 1,7% en junio y julio, y 1,6% y 1,4% en agosto y septiembre, respectivamente. A nivel anual, se prevé una inflación acumulada del 27,5% en 2025, es decir, 4,2 puntos más que en el informe anterior.
Respecto del tipo de cambio, los analistas estiman que el dólar oficial alcanzará los $1080 en abril, subirá a $1091 en mayo y a $1102 en junio, dentro del esquema de devaluación del 1% mensual implementado por el BCRA desde febrero. Para diciembre de este año, la proyección ubica el tipo de cambio oficial en $1253.
El REM también incluye estimaciones sobre el desempeño general de la economía. Se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% en el primer trimestre y un repunte más significativo hacia fin de año, con una expansión del 4,8% para todo 2025. Además, proyectan un superávit fiscal primario de $12 billones y un nivel de desempleo del 7% en el primer trimestre, que bajaría al 6,5% hacia diciembre.
En materia de comercio exterior, el informe anticipa exportaciones por US$83.269 millones e importaciones por US$72.934 millones. Por último, se prevé una tasa TAMAR (reemplazo de la Badlar) del 30,2% nominal anual en marzo y una reducción hacia el 24,1% para fin de año, lo que marcaría un escenario de mayor estabilidad financiera y una baja sostenida en las tasas de interés.