El impacto de la reciente actualización previsional se extiende más allá de jubilados y pensionados. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó este jueves, mediante la Resolución 186/2025, un aumento del 2,4% en las asignaciones familiares y en la Asignación Universal por Hijo (AUH), a aplicarse desde abril.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, también ajusta los topes de ingresos para determinar el acceso a estos beneficios.
En detalle, trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de planes sociales, jubilados, pensionados y veteranos de guerra que tengan hijos menores de 18 años comenzarán a percibir, según su nivel de ingresos familiares, los siguientes montos por cada hijo:
Ingresos hasta $795.177: $51.355
Ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640
Ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949
Ingresos entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807
Los mismos valores aplican para la Asignación Familiar Prenatal, es decir, la prestación destinada a las personas embarazadas bajo las condiciones mencionadas.
Además, se establecieron nuevos montos para situaciones especiales:
Nacimiento: $59.860
Adopción: $357.924
Matrimonio: $89.633
Ayuda escolar anual: $42.039 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876)
Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad: $42.039 (sin tope de ingresos)
En paralelo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), que beneficia a más de 4,3 millones de niños y adolescentes, se eleva a $102.705 por menor. En el caso de hijos con discapacidad, la prestación trepa a $334.426, un incremento que busca acompañar el sostenimiento económico de familias en situación de vulnerabilidad.
Uno de los puntos más sensibles de la nueva resolución es el límite individual de ingresos por integrante del grupo familiar. A partir de abril, si uno de los integrantes del hogar supera los $2.105.438 mensuales, el grupo completo queda excluido del cobro de las asignaciones familiares, incluso cuando el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) total no exceda el tope general de $4.210.876.
Este ajuste busca reorganizar el sistema de prestaciones familiares, en línea con la política económica del gobierno nacional de focalizar el gasto social, aunque también genera inquietud en ciertos sectores de la clase media que podrían quedar afuera de los beneficios por superar mínimamente los topes.
Con este anuncio, el Gobierno completa el paquete de aumentos dispuesto para abril, que incluye el bono de $70.000 para jubilados y pensionados, además de los ajustes ya anunciados para los haberes mínimos. Todo en un contexto de creciente presión inflacionaria y caída del poder adquisitivo.