La fiscalía sigue sin descartar ninguna hipótesis y analiza comunicaciones del entorno familiar.
A cinco días de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en Ballesteros Sud, Córdoba, las autoridades han decidido ampliar el radio de búsqueda y enfocar sus esfuerzos en nuevas zonas de interés.
El operativo de rastrillaje ahora cubre un perímetro de 4.000 metros desde su hogar y, además, se ha sumado un relevamiento exhaustivo del río Ctalamochita, ubicado a aproximadamente 40 cuadras de la vivienda del menor.
La fiscal adjunta, Bettina Croppi, brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que no se descarta ninguna hipótesis sobre la desaparición del niño de tres años. Aunque evitó detallar cuál es la principal línea investigativa, confirmó que la búsqueda se ha extendido a localidades cercanas y que se están analizando conexiones telefónicas entre su círculo íntimo.
En este sentido, las fuerzas de seguridad trabajan en forma coordinada para revisar cada pista. “El perímetro cercano a la vivienda es donde estamos buscando con más intensidad, pero el radio total cubierto es de aproximadamente 4.000 metros”, precisó la funcionaria. Además, detalló que el rastrillaje se realiza en forma circular desde el punto donde se vio por última vez a Lian, extendiéndose progresivamente hacia áreas de mayor distancia.
“Se está relevando toda la zona del río, incluidas las costas y el interior del cauce, para detectar cualquier indicio que pueda estar vinculado con la desaparición”, agregó la fiscal.
Paralelamente, la Justicia ha dispuesto el secuestro de 15 teléfonos celulares para ser peritados. “Estos dispositivos pertenecen a personas del entorno del niño, pero también a otros individuos que podrían aportar información relevante. Se utilizará tecnología de última generación para extraer datos que ayuden a reconstruir los momentos previos a su desaparición”, explicó Croppi.
Además de los celulares, se han realizado 15 allanamientos en diferentes domicilios y se han incautado seis vehículos que serán sometidos a pericias en busca de indicios forenses.
Un despliegue sin precedentes: más de 300 efectivos en el operativo
La magnitud del despliegue para encontrar a Lian es inédita en la zona. Actualmente, más de 300 efectivos participan en el operativo, incluyendo personal de la Policía de Córdoba, la División Canes, el Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR), Gendarmería, Policía Federal y el Ejército.
También se han incorporado 14 drones con tecnología de rastreo térmico y cámaras de alta resolución para sobrevolar el área en búsqueda de cualquier rastro del niño. “La Fuerza Policial Antinarcóticos nos ha brindado colaboración logística, y SENAF Nacional y Provincial están participando activamente en el operativo”, detalló la fiscal adjunta.
Para garantizar la comunicación entre los equipos, se ha instalado una antena de telefonía móvil que permite el contacto permanente entre las distintas fuerzas.
Las claves de la investigación
Aunque el hermetismo judicial es total, se han dado a conocer algunos detalles sobre el curso de la investigación:
Se han tomado más de 30 declaraciones testimoniales a vecinos, familiares y allegados al niño.
Se están analizando imágenes de cámaras de seguridad de la zona en busca de movimientos sospechosos en el horario en que desapareció Lian.
Se ha solicitado la colaboración de Interpol, que emitió una notificación amarilla para alertar sobre la desaparición del menor a nivel internacional.
“Seguimos cada pista con el mismo nivel de prioridad. No descartamos ninguna hipótesis y avanzamos en todos los frentes posibles para dar con Lian lo antes posible”, concluyó Croppi.