Incendios en El Bolsón: más de 2.700 hectáreas devastadas, un muerto y mil evacuados


El gobierno de Río Negro denunció que el origen del fuego fue totalmente intencional. Las condiciones climáticas locales dificultan la tarea de combate de los focos.

Escalan las complicaciones por los incendios en la localidad rionegrina de El Bolsón, en donde hay más de mil evacuados y casi 3.000 hectáreas devastadas por el fuego. Lamentablemente las autoridades confirmaron la muerte de una persona en las últimas horas.

“Este domingo, el operativo de combate se refuerza con tres aviones y dos helicópteros que operan según las condiciones meteorológicas. Fuertes ráfagas de viento dificultan el trabajo en terreno”, señalaron desde el gobierno provincia este lunes, a través de la red social X.

La situación en la zona de los incendios es cada vez más compleja para los equipos de control del fuego, por las dificultades climáticas. Fuerte ráfagas de viento y el clima cálido ponen en jaque el combate de las llamas y la asistencia aérea de los dos aviones hidrantes y tres helicópteros involucrados en el operativo.

En la tarde del domingo, fueron evacuados los últimos 23 turistas que permanecían en los refugios del Amprale, el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, según informó el gobierno local. Además, un total de 856 personas fueron transportadas desde esos refugios de montaña hasta El Bolsón y 123 autoevacuados se comunicaron con la línea de asistencia.

Sobre la investigación en torno a las causas de la terrible tragedia que ya devastó más de 2.723 hectáreas y arrasó con la flora y fauna local, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, denunció que el origen del siniestro fue “intencional” y prometió “llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables”.

“Este desastre dejó una víctima fatal, arrasó miles de hectáreas y provocó un daño enorme a nuestra comunidad. No vamos a permitir que esto quede impune. No fue una cuestión de la naturaleza”, posteó el mandatario patagónico en su cuenta de X este lunes, tras conocerse la noticia del deceso de uno de los históricos pobladores del lugar.

Los primeros focos ígneos

El fuego se habría desatado el jueves pasado, en la zona de senderismo del Cajón del Azul, dentro de un área natural protegida a unos 20 km al norte de El Bolsón. De allí, se fue propagando rápidamente por el fuerte viento y las altas temperaturas del verano austral.

“El viento trae el fuego a la zonas pobladas y eso complica la situación. Realmente es desesperante. La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”, declaró el presidente de la comisión directiva de los bomberos voluntarios de El Bolsón, Juan Carlos Martínez.

Respecto al cuadro social y ambiental que están viviendo en la zona, el experto mencionó: “La gente la está pasando muy mal, la desgarradora situación de la gente cuando tiene que abandonar su casa porque ve que es inevitable y que el fuego los arrasa en pocos minutos es realmente tremendo y es muy difícil. Los incendios en esta magnitud son muy difíciles de manejar y estamos sufriendo las consecuencias de eso”.

“Están los medios aéreos, están los helicópteros, están los aviones, pero bueno, en esta dimensión de fuego, en esta zona, es muy difícil dominarlo una vez que no se logró hacerlo en los primeros minutos. El viento es totalmente contrario, todas las situaciones hasta ahora fueron adversas, entonces eso también complica, ayer tuvimos ráfagas muy altas, eso complica el buen desempeño de los medios aéreos, y la peligrosidad también”, concluyó el encargado del operativo de manejo del fuego.


Compartilo con tus amigos!