El gremio rechazó la medida impulsada por el Gobierno y advierte sobre la pérdida de miles de empleos en las estaciones de servicio.
La reciente autorización del Gobierno para implementar el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio desató un fuerte rechazo por parte del gremio de los playeros, que advierte sobre el impacto negativo en el empleo y la seguridad.
Desde el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (Soesgype), su secretario general, Carlos Acuña, alertó sobre las consecuencias de la medida y dejó abierta la posibilidad de un paro sectorial.
El dirigente gremial manifestó que la decisión oficial solo beneficia a las petroleras y estaciones de servicio, en detrimento de los trabajadores. “Esto no es modernización, es ajuste encubierto. La automatización no es sinónimo de progreso si lo que implica es dejar a miles de familias sin su sustento”, señaló el gremialista en diálogo con Urbana Play.
Además, recordó que en los años 90 se intentó instaurar el autoservicio de combustibles en el país, pero la iniciativa fracasó. “El cliente argentino nunca aceptó la idea de ser su propio playero. Esto no es Estados Unidos ni Europa”, enfatizó.
Más allá de la cuestión laboral, Acuña subrayó los peligros de que los usuarios manipulen combustible sin controles adecuados. “Cualquier incidente, por más mínimo que sea, recae sobre el dueño de la estación y pone en riesgo a todos los presentes”, advirtió.
Según el gremialista, los sueldos de los trabajadores representan solo el 3% del costo total del combustible, por lo que considera injustificada la implementación del autoservicio. “Lo único que logran es más ganancia para los empresarios, más peligro para los clientes y menos trabajo para los empleados”, disparó.
El decreto firmado por el Ejecutivo autoriza a las estaciones de servicio a habilitar surtidores de autoservicio, con el objetivo de reducir costos y ofrecer precios más competitivos. Sin embargo, su implementación será opcional, y en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde rigen normativas provinciales específicas, la medida no podrá aplicarse.
El modelo de autoservicio de combustibles es común en Estados Unidos y en varias naciones europeas, donde existen dos sistemas predominantes: el self service, donde el cliente realiza toda la operación sin asistencia, y el mixto, que combina el despacho tradicional con opciones de autoservicio a precios diferenciados.
Desde el gremio, anticiparon que podrían llevar a cabo medidas de fuerza si el Gobierno no da marcha atrás con la iniciativa. “Si no nos escuchan, tomaremos acciones. No vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo cómo destruyen nuestra fuente de trabajo”, aseguró Acuña.