El Gobierno anunció la baja de las retenciones al campo y la eliminación para economías regionales


La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Regirá hasta junio 2025.

En medio del enojo del campo por los altos impuestos y el atraso cambiario, el Gobierno anunció que bajará las retenciones y las eliminará para las economías regionales.

Así lo explicaron el ministro de Economía, Luis Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa este jueves por la tarde. “No vamos a comprometer el orden macroeconómico”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

“Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio”, destacó Caputo.

Asimismo, el ministro sostuvo: “No es permanente porque no tenemos los recursos, pero le queríamos dar la señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente”.

“Todos los reclamos sobre impuestos son justos y nos encantaría bajarlos a todos de forma permanente, pero será un proceso porque no tenemos todavía el superávit para hacerlo”, agregó el funcionario.

La quita de impuestos se aplicará sobre las exportaciones de soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos similares. La medida regirá desde el lunes próximo hasta fines de junio, según indicaron desde la administración libertaria. Sergio Iraeta, el secretario de Agricultura detalló cómo quedan las alícuotas:

Soja: de 33% a 26%.
Derivados de la soja: de 31% a 24,50%.
Maíz, sorgo, trigo, cebada: de 12% a 9,5%.
Girasol: de 7% a 5,5%.


Compartilo con tus amigos!