En la misma línea “refundacionista” del ex CCK, ahora llamado Palacio Libertad, el Ejecutivo cambiará el nombre del gasoducto que transporta gas desde Vaca Muerta.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó ayer, sábado, que el “Gasoducto ‘Presidente Néstor Kirchner’” cambiará de nombre. A partir de ahora, pasará a llamarse “Gasoducto ‘Perito Francisco Pascasio Moreno’” en honor al explorador, científico y político argentino que fue fundamental para la consolidación de la ampliación del territorio argentino hacia el sur patagónico. De esta manera, el Gobierno Nacional prosigue con su linea “refundacionista” de rebautizar inmuebles y estructuras ya construidas o refaccionadas en administraciones pasadas.
El proyecto para modificar el nombre de dicha estructura, que transporta gas desde Vaca Muerta, ya había sido impulsado por la diputada de La Libertad Avanza Lorena Villaverde, quien había propuesto como nombre el distópico “Gasoducto de la Libertad”, pero esta iniciativa no prosperó. Sin embargo, la base de la iniciativa de cambiarle el nombre se mantuvo y fue retomada por el Gobierno, cuyo vocero manifestó en la red social X que “el ‘Gasoducto Presidente Néstor Kirchner’ cambia su nombre: a partir de ahora se llamará ‘Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno’. Fin”.
Quién fue Francisco Pascasio Moreno
Nacido en Buenos Aires en 1852, Francisco Josué Pascasio Moreno fue parte de una familia ligada al comercio, las finanzas y la política. Durante la década de 1870 realizó varos viajes por el interior de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca y la Patagonia, en los cuales recolectaba objetos para exhibir a familiares y amigos en un museo personal. Posteriormente continuó con sus exploraciones y ganó reconocimiento del Estado, que lo nombró perito y representante de Argentina en el diferendo de límites con Chile.
En su misión de ayudar a establecer los límites con la república trasandina, el perito Moreno dirigió en terreno las comisiones de ingenieros topógrafos y naturalistas viajeros que exploraron todas las regiones en disputa que se extendían a lo largo de la Cordillera de los Andes.
El gasoducto
La megaobra del gasoducto tuvo su primera etapa inaugurada el 9 de julio de 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. La estructura, en dicha primera fase, se extiende a lo largo de 573 kilómetros entre Tratayen, Neuquén, y la localidad bonaerense de Salliqueló, mientras que la segunda etapa continua hasta la ciudad de San Jerónimo Sud, en Santa Fe, con una distancia de 524 kilómetros.