En la Cámara alta del Congreso le aplicaron modificaciones y volverá a Diputados para convertirse en ley.
El Senado de la Nación aprobó en general el proyecto de Boleta Única de Papel con 39 votos a favor y 30 en contra, avanzando así hacia una votación en particular. Con las modificaciones de los legisladores de la Cámara alta del Congreso, el proyecto deberá ser aprobado en Diputados para convertirse en ley.
Durante el debate, el senador Luis Juez manifestó sus dudas sobre la total transparencia del sistema, aunque subrayó que la Boleta Única permite un mayor control. Según Juez, aunque no garantiza una transparencia absoluta, “la boleta se controla sola”, con la supervisión de los presidentes de mesa.
El senador Juan Carlos Romero también destacó la importancia de este proyecto, afirmando que asegura la transparencia en la oferta electoral y ayuda a evitar prácticas como el robo de boletas. Romero instó a que no se dilate el proceso para evitar una posible frustración en su implementación. Por su parte, la senadora Alejandra Vigo reconoció que el sistema puede ser perfeccionado en el futuro, pero defendió su efectividad actual para hacer la política más transparente.
El proyecto ahora avanzará a la votación en particular, donde se debatirán en detalle los puntos específicos de la iniciativa. Luego, el Senado tiene previsto abordar el presupuesto universitario.
Maximiliano Abad, senador por Buenos Aires, resaltó que la Boleta Única es esencial para fortalecer la democracia y que su implementación simplificará y hará más equitativo el proceso electoral. Abad subrayó que este sistema es más económico, sostenible y transparente, y ayudará a eliminar prácticas fraudulentas como el “voto cadena”. Además, consideró que reducirá el uso de papel y tinta, contribuyendo a la sustentabilidad.
Sin embargo, el senador Daniel Pablo Bensusán defendió el sistema electoral argentino vigente, argumentando que ha sido un ejemplo de transparencia y gobernabilidad. Señaló que las elecciones nacionales en Argentina han sido claras y limpias, y subrayó que las reuniones con funcionarios del Gobierno fueron útiles para disipar dudas sobre el sistema actual.
La Boleta Única de Papel es un proyecto que propone cambios en el sistema electoral, adoptando un modelo similar al de Mendoza, donde los cargos se presentan en una papeleta con disposición horizontal. El objetivo del oficialismo era devolver la iniciativa a la Cámara baja antes de que pierda estado parlamentario a fines de febrero.