Senado: tras un acuerdo de último minuto, el oficialismo confirmó el dictamen para la Ley Bases


El plenario de comisión había pasado a cuarto intermedio tras la falta de consenso. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al recinto para conseguir las firmas necesarias.

El oficialismo intentó cerrar este miércoles el debate sobre la Ley Bases y pasar a la firma de un texto con la intención de convertirlo en dictamen, pero no logró reunir la cantidad de firmas necesarias debido a la falta de apoyo de la oposición dialoguista. Ante este complejo panorama, el actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Senado para destrabar las negociaciones.

Tras una reunión de último minuto, junto a Victoria Villarruel y la oposición dialoguista, el funcionario obtuvo las firmas faltantes para completar el dictamen. De esta manera, la iniciativa quedará lista para su debate en la Cámara Alta la próxima semana.

El primero en confirmar el éxito del Gobierno fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A los pocos minutos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo avaló: “Tenemos dictamen. Fin”, posteó.

Para comprender el panorama, es importante destacar cómo se componen las comisiones que discutieron el tema. La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el oficialista Ezequiel Atauche, tiene 17 integrantes, de los cuales 10 son del oficialismo y la oposición dialoguista, mientras que el resto pertenece al kirchnerismo.

Una situación similar se presenta en la Comisión de Legislación General, la principal en el debate de la Ley Bases, que está encabezada por el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala. En tanto, la Comisión de Asuntos Constitucionales, liderada por el peronista disidente Edgardo Kueider, cuenta con 19 integrantes: 11 del oficialismo y la oposición dialoguista, y ocho kirchneristas.

Para que un dictamen se considere válido, se requiere la firma de la mitad más uno de los integrantes de cada comisión involucrada. No es necesario que las firmas se obtengan sobre el mismo texto, ya que pueden existir varios despachos simultáneamente. Sin embargo, ni siquiera con esta flexibilidad se alcanzó el objetivo este miércoles.

Minutos antes del plenario, el santacruceño José María Carambia, uno de los integrantes de las comisiones, adelantó por escrito que presentaría un despacho propio. Al dejar abierta la fecha para concretar esta acción, eliminó por el momento la posibilidad de sumar su firma al debate. Esta estrategia, percibida como una táctica en contra de los intereses del oficialismo, demostró una vez más la ansiedad y la tendencia a precipitarse de la Casa Rosada.

En una movida similar, el radical Martín Lousteau anunció que impulsará un dictamen que tratará “como si fuera una ley nueva”. Este anuncio, realizado por la tarde, complicó aún más el panorama para el oficialismo, que no logró consolidar las firmas necesarias para avanzar con su propuesta.


Compartilo con tus amigos!