Tras la devaluación del 54% que hizo el Gobierno, uno de los sectores en los que más se reflejó la aceleración de precios fue en productos alimenticios lo que elevará el cálculo para diciembre.
Mientras el Gobierno avanza en su idea de desregular la economía a través de la ley “ómnibus” presentada en el Congreso y el DNU firmado por Javier Milei. Uno de los rubros que más aceleró sus precios fue el de alimentos.
Según las consultoras privadas, tan solo en la última semana del mes de diciembre, los precios de productos de a canasta básica alimentaria treparon en torno al 35% o 40%.
“En un contexto donde los precios continúan ajustándose luego de la devaluación y la publicación del DNU, el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 11,3% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”, señalaron desde EcoGo.
A lo que agregaron: “Con este dato y considerando una proyección de variación 8,0% semanal promedio de 5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre treparía a 35,3% mensual”.
Con estos datos desde la firma, calculan que la inflación de diciembre se ubicaría en torno al 29,4%, muy por debajo en promedio de la suba del rubro alimenticio tan solo en una semana.
Por su parte, la evaluadora LGC, sostuvo en su informe mensual que: “El Relevamiento de Alimentos y Bebidas alcanzó un nuevo pico en la tercera semana de diciembre: 11,5% semanal, acelerando 5,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa. La inflación promedio mensual se aceleró alcanzando el 21%. El acumulado de las últimas 4 semanas trepó a 31,2% dejando un arrastre importante para las semanas próximas”.
“El porcentaje de productos con aumentos continúa elevado (49%), implicando que toda la canasta relevada sufre al menos dos aumentos al mes. De cara al cierre de diciembre, de sostenerse este incremento en alimentos, la inflación de diciembre se acerca a un piso del 15% mensual”, explicaron desde la empresa en un panorama más alentador.
Si bien, diciembre suele ser un mes en donde los precios se acelera por la cercanía de las fiestas y el fin del año, con la devaluación y la liberación de los precios controlados por parte del Gobierno, este fue uno de los periodos en los que la comida se volvió el punto focal de las compras de los argentinos, relegando incluso otras áreas, para poder subsistir.