Con fondos nacionales del programa Redes, se compró e instaló este equipo que permitirá realizar estudios de alta definición que facilitará diagnósticos radiológicos digitales y el uso de la teleradiografía en la plataforma Salud Federal Salta (SAFESA). Además, se entregaron certificados al recurso humano por el premio que obtuvieron a la Calidad.
El hospital “Dr. Abraham Fernández”, de Molinos, incorporó un equipo nuevo de rayos X digital, comprado con fondos del programa nacional Redes.
Este moderno equipo permitirá el acceso a estudios de alta precisión, beneficiando a 2.300 habitantes que residen en ese municipio y en zonas aledañas.
Además, por su moderna tecnología, este aparato permitirá duplicar el número de prestaciones que mensualmente se realizan, pasando de 40 a 85 prácticas, aproximadamente.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, dijo que este equipo “mejorará la calidad del diagnóstico y el resultado estará en minutos, lo que permitirá cargarlo a la historia clínica digital única, en SAFESA y también que el paciente se lo pueda llevar en su celular”.
Agregó que, por expreso pedido del gobernador Gustavo Sáenz, “seguimos trabajando por una salud federal, igualitaria y de calidad en toda la provincia. Prueba de ello es el fortalecimiento del equipamiento hospitalario, digitalizando un 80% de las áreas operativas con modernos equipos de Rayos X”.
Por su parte, la gerente general del nosocomio, Micaela Gutiérrez, dijo que “el equipo de rayos X posibilitará estudios de columna vertebral completa y de cadera, brindando resultados de forma ágil y evitando la derivación de pacientes a otros establecimientos de mayor complejidad”.
Agregó que, los pacientes con presencia de enfermedades crónicas no transmisibles están nominalizados y que el equipo de salud realiza el seguimiento y brinda los controles periódicos.
La adquisición y puesta en funcionamiento del equipo de rayos X digital facilita diagnósticos radiológicos digitales. También, la teleradiografía de tórax para cardiomiralgía en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
El programa nacional Redes tiene como finalidad fortalecer los servicios de salud para mejorar la accesibilidad de la población, evitar derivaciones y promover el control y seguimiento de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
Participaron en el acto inaugural, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; la directora de Zona Sanitaria Este, Sandra Hermosilla; el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; el diputado provincial, Fabio López; autoridades municipales y el equipo de salud del hospital.