Desde la central sindical criticaron el “ajuste durísimo” anunciado por el gobierno de Javier Milei, y se reúnen de urgencia para analizar los pasos a seguir.
Tras los anuncios económicos del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, en los que el gobierno de Javier Milei mostró el brutal ajuste que llevará adelante y pronosticó una inflación mensual de entre el 20 y el 40%, el sindicalismo y los movimientos sociales se pusieron en alerta.
De hecho, la Confederación General del Trabajo (CGT), se reunió de urgencia este mediodía para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía y adelantaron que preparan un plan de acción para mostrar su rechazo.
Algunos de los representantes gremiales que integran la CGT, como el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, se pronunciaron tras los anuncios de Caputo, “Es un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos”, indicó.
“Evaluar la letra chica de los anuncios de Caputo y tener una hoja de ruta con lecturas claras y contundentes, porque todo nos parece impreciso, aunque muy preocupante”, agregó el referente del sector de la construcción.
Por su parte, el referente del gremio de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, también se refirió a los anuncios económicos del oficialismo como un “durísimo ajuste” que impactará de lleno en los trabajadores.
“Los que tienen que opinar son los muchachos de la CGT. Soy verticalista y acato lo que diga el movimiento obrero. Viene una recesión galopante, sin ninguna duda”, señaló quien fuera aliado de Milei en la primera etapa de su campaña presidencial.
En esa línea, el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, advirtió que “el ministro Luis Caputo acaba de repetir el mecanismo de exagerar la situación de crisis heredada para justificar medidas inadmisibles, que van a acrecentar en cuestión de días los niveles de pobreza en la Argentina por encima del 50%”.
“Una devaluación del 118% del peso argentino implica, en primer lugar, una multiplicación de la pobreza que apenas si será paliada con los anuncios de aumentos por debajo de ese porcentaje en los ya devaluados valores de las Asignaciones Universales por Hijo y de las tarjetas Alimentar”, destacó el sindicalista.
El dirigente gremial más cercano a Cristina Kirchner, advirtió: “En semanas vamos a un escenario de una multiplicación del valor de tarifas en agua, luz, electricidad y gas, que impactarán aún más los ya debilitados bolsillos del pueblo argentino, y particularmente en las provincias, porque este recorte de recursos del Estado Nacional va a atentar contra el federalismo y contra las condiciones de vida de buena parte del pueblo argentino que habita en el interior”.