Especialistas en Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria de la Delegación de Asuntos Indígenas atendieron consultas y dieron medicación en cinco comunidades. Las asistencias se complementaron con profesionales nutricionistas, enfermeros y supervisores de agentes sanitarios del Ministerio de Salud Pública.
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que 121 personas de las comunidades Rancho El Ñato, Ancestrales, Anglicana, Vertiente La Costa y Pozo El Tigre fueron atendidos, en territorio, por médicos especialistas en Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria del organismo conducido por el secretario Marcelo Córdova.
Durante cinco jornadas, las atenciones fueron complementadas con profesionales en nutrición, enfermería y supervisores de agentes sanitarios del área operativa VIII de Santa Victoria Este.
El director médico de la Delegación, Daniel Morales comentó que “ el operativo es articulado con la Subsecretaría de Medicina Social de la cartera sanitaria y busca favorecer a una salud accesible, equitativa y de calidad en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria”.
Asimismo, comentó que ya fueron ocho los operativos coordinados con Salud Pública y totalizaron 20122 las personas asistidas, desde comienzo de año, con esta estrategia.
“En el último operativo, se atendieron 75 pacientes pediátricos y 46 adultos. Asimismo se controlaron a cuatro personas en período de gestación. Asimismo, se gestionaron derivaciones a pacientes al hospital local para atenciones de mayor complejidad”, sostuvo el director.
También indicó que se aplicaron vacunas de Calendario Nacional y contra COVID-19 y se entregó medicación. “ Hemos atendido consultas de pacientes con infecciones respiratorias, patologías propias de la época y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial”, concluyó.
Se destaca que, a fin de mes, se llevará a cabo un nuevo operativo sanitario en más pueblos indígenas de Santa Victoria Este.